Tanto Romney como Obama tuvieron objetivos y estrategias diferentes para este debate.
Para Obama el objetivo era demostrar que sus conocimientos de política internacional son muy superiores a los de su contrincante y el de Romney era mostrar que está a la altura para ser presidente de los Estados Unidos.
Con este contexto, estas son las conclusiones del debate:
- Romney salió ileso
El gran riesgo de Romney era cometer un error o mostrarse muy inseguro y ser ridiculizado por expertos en política internacional como Obama y Biden, como ocurrió con Sarah Palin, pero esto no ocurrió.
- Obama no compensó su fracaso en el primer debate.
Las expectativas sobre sus actuaciones son diferentes, por eso Obama salió muy dañado por su mala actuación en el primer debate, y no logró compensarla con una victoria clara y contundente en los dos siguientes.
- América Latina y Europa invisibles.
A pesar de ser dos regiones estratégicas para el país no aparecieron en ningún momento del debate. Europa en crisis y América Latina como motor de crecimiento y mercado emergente parecen no importar al electorado americano. Llama la atención la no mención de Cuba por ser Florida uno de los estados que definirán la elección.
- Pocos mensajes dirigidos a los estados clave.
En este momento hay 7 estados clave que definirán la elección: Colorado, Ohio, Wisconsin, North Carolina, Virginia, Florida y Iowa.
No encontramos mensajes dirigidos especialmente a estos estados más allá de dos:
Romney hablando de terminar con Obamacare, Florida es un estado de jubilados que gastan gran parte de sus ingresos en medicamentos.
Obama deslegitimando el reclamo de que la flota marina es la más pequeña de la historia, Virginia es un estado que gran parte de sus ingresos provienen de la producción de barcos.
- ¿Política Internacional o Economía?
Romney introdujo en el debate los problemas económicos que está sufriendo Estados Unidos y Obama no logró volver rápidamente a su tema de política internacional.
- Caballos y bayonetas.
Los republicanos son constantemente satirizados como personas de poco sentido común que prefieren la guerra a cualquier solución diplomática. Romney logró salir de ese estereotipo y Obama no logró caricaturizarlo como un republicano de la vieja guardia.
- Efecto Nixon.
La realidad es la percepción. Si bien Romney no hizo un mal papel, se lo vio sudado y por momentos muy incómodo. Eso le resta puntos en su oferta de ser un candidato serio a la presidencia.
Tuesday, October 23, 2012
Wednesday, January 4, 2012
6 Claves de las primarias en Iowa: Una primaria y cuatro ganadores
1. Mitt Romney ganó entre quienes creen que lo más importante para el candidato republicano es ganarle a Barack Obama en las elecciones generales. Apoyado por parte del partido debido a su historial de empresario exitoso, es rechazado por gran parte del mismo por su visión moderada en algunos temas álgidos como la reforma del seguro de salud y por su religión mormona.
Victoria: pudo lograr su primer triunfo después de ser el ¨front runner¨ por más de dos años.
2. Rick Santorum ganó entre los votantes mayores de 40 que predican el mantra de ¨cualquiera menos Romney¨. Después de que muchos candidatos llegaron a la cima de las encuestas por semanas para después caer estrepitosamente, Rick Santorum logró crear su momentum justo a tiempo para verlo plasmado en una victoria real.
Victoria: Se logró potenciar como el candidato alternativo real al polarizante Romney.
3. Ron Paul ganó entre los votantes menores de 40 años y quienes votaron por primera vez. Mostró un gran músculo de organización tanto para hacer una campaña de ¨grassroots¨ como para llevar a sus votantes a votar. Así como lo hizo Barack Obama en el 2008, para Ron Paul el cielo es el límite, ya que mientras más logre agrandar la torta de votantes, mayores serán sus posibilidades de ganar.
Victoria: Se presenta como el candidato con mayor potencial para sorprender en el largo plazo.
4. Barack Obama y el partido Demócrata ven como el partido Republicano se encuentra cada vez más polarizado y sin candidatos firmes. Mitt Romney, el más temido por la Casa Blanca no logró una victoria clara y se enfrentará a una dura campaña negativa durante el resto de las primarias.
Victoria: El candidato más temido no ganó claramente y el candidato ideal Ron Paul salió fortalecido.
5. Los candidatos que se ven con pocas posibilidades como Newt Gingrich y Rick Perry ya se perfilan como aliados a Rick Santorum en una cruzada a favor de los valores conservadores en contra del moderado Romney.
6. Los caucuses de Iowa no otorgan ninguno de los 1,150 delegados necesarios para ganar la nominación. Pero, sin duda, escribe los primeros renglones de la narrativa por la que se desarrollaran estas interesantes primarias del partido Republicano.
Tuesday, December 27, 2011
#Iowa
El próximo 03 de Enero inicia el proceso oficial con el que el Partido Republicano escogerá su candidato presidencial para enfrentar a @barackObama en noviembre de 2012. Todo inicia con el caucus de Iowa, el cual en conjunto con las primarias de New Hampshire (Enero 10) y de Carolina del Sur (Enero 21) tienden a ser los estados que reciben mayor cobertura de medios por ser los primeros en elegir candidato. La premisa no oficial tiende a ser que el que no salga bien parado de alguno de estos 3 estados ya no tiene nada que buscar.
Las primarias Republicanas de este año han sido muy dinámicas en la opinión pública. Básicamente los votantes han estado todo el año pensando si confían en @mittromney o si prefieren a otro candidato. Y en este proceso hemos visto subidas vertiginosas y caídas abruptas de @michellebachmann, @governorPerry y @theHermanCain. A pocos días de Iowa, ahora es @newtgingrich quien intenta “robarle el show” a @MittRomney.
Iowa tiene una influencia enorme en la política norteamericana pues mueve el debate bastante hacia la derecha en temas sociales y económicos, así como de política migratoria y exterior. Es un estado con fuerte presencia religiosa y muchos de sus ciudadanos verdaderamente se toman en serio el proceso de analizar detalladamente a los candidatos y sus propuestas. Varios candidatos se deslenguan en Iowa diciendo “bombas “que después no pueden desdecir cuando llegan a competir a estados más moderados.
En los últimos días ha habido mucha publicidad negativa, especialmente en contra de @NewtGingrich. Tanto así que algunos líderes del Partido Republicano ya comienzan a preocuparse sobre si los ataques entre candidatos Republicanos están beneficiando a @barackobama para las elecciones de 2012.
Creo que en Iowa terminará ganando @ronPaul pues es el único que ha dado un mensaje consistente a los ciudadanos de Iowa y ha montado una operación asombrosa de voluntarios que recorren Iowa “puerta a puerta”. Se habla de hasta 20,000 simpatizantes comprometidos lo cual equivale a un 15% del electorado. Otro elemento a destacar es que independientemente de si uno gusta o no de las posiciones del Dr. Paul, transmite convicción y coherencia, cosa que muchas veces no transmiten sus adversarios.
@RonPaul también ha recibido su dosis de ataques, incluso desde el ángulo de “la utilidad del voto”, con mensajes hacia sus adeptos indicándoles que el Dr. Paul pareciera no tener mayores opciones de ganar la nominación presidencial pues sus números en otros estados son irrelevantes. Si este y otros ataques tienen resultado y termina ganando @MittRomney, el proceso de selección del candidato Republicano podría ser de los mas aburridos de la historia. Si Romney gana holgadamente, apaguen las luces!
@ricardoamadoc
Thursday, October 27, 2011
Entrevista a Ricardo Castillo en Argentina Elections
El consultor venezolano Ricardo Amado Castillo Caceres dio una visión del estado de las campañas electorales 2.0 en la región y resaltó que cada vez más los políticos deberán interactuar con los ciudadanos mismos para definir cual será su campaña. “Por ejemplo, si el candidato se prepara a ir a visitar una región, quizás sea buena idea que los locales le digan exactamente que a que lugares ir”, explica Castillo Caceres. Lea la entrevista.
La entrevista forma parte de la serie “Elecciones 2.0″ que realiza el equipo de Argentina Elections – Elecciones Argentina a varios referentes del mundo de la comunicación especalizada en el 2.0. Para analizar los comicios de 2011. Para ver el resto de las entrevistas, visite esta página: Elecciones 2.0: los comicios también vibran en Internet
¿Qué es el 2.0? Acá les pasamos una explicación
Recomendamos también la serie de entrevistas a académicos llamada “Cinco preguntas a… Los académicos tienen la palabra”
Hugo Passarello Luna: Se habla todo el tiempo de Internet y el 2.0 en todos los ámbitos, y en particular aplicado a la política, a las campañas, al gobierno abierto, etc. Tanto se habla que uno esta obligado a preguntar si en verdad estamos frente a un cambio, o si sólo es una burbuja, una moda. ¿Por qué es tan importante mirar a Internet cuando pensamos en elecciones? ¿Deberíamos dejar a un lado los medios tradicionales (gráfica, TV y radio)?
Ricardo Amado Castillo Caceres: Arrancaré por el final. Es una tontería pensar en dejar de lado los medios tradicionales. Debemos abandonar esta falsa dicotomía y pensar en como armonizar los medios tradicionales, con las nuevas tecnologías y también con otros medios menos masivos pero igual efectivos que llamaré medios alternativos (periódicos propios, revistas propias, incluso segmentadas, etc.)
Hasta donde entiendo, con Internet sucede algo similar a cuando irrumpieron otros medios como la TV donde igual se pensó que el medio emergente “acababa” con todos los que le precedían y evidentemente no ha sido el caso. Sí hay un cambio, que promueve y permite un nuevo esquema de interacción y de participación ciudadana. Los ciudadanos, o al menos un grupo relevante de ellos, tienen una oportunidad de participar en política, sin sentir que son parte de la política tradicional, y esto es un cambio que da oxígeno al sistema, especialmente de cara al gran desprestigio que tienen los actores políticos a nivel mundial.
En este contexto, en el que queda claro que Internet no es el arma mágica, es, de todas maneras, extraordinariamente importante por las siguientes cuatro razones:
o Salvo excepciones, y quizás la presidencial Argentina de 2011 es un caso, la gran mayoría de elecciones se decide por un margen muy estrecho, en este escenario, es imprescindible usar todos nuestros espacios para conseguir ese 1-2% que puede marcar la diferencia.
o Un porcentaje relevante de jóvenes solo consumen noticias a través de Internet.
o Internet nos permite tal y como mencione brevemente arriba abrir espacios de participación para ciudadanos que no quieren interactuar con organizaciones políticas tradicionales.
o Internet es por excelencia un vehículo para interactuar con nuestras bases, y consecuentemente debemos desarrollar recursos para ayudarles a que ayuden con mayor eficiencia a nuestras campañas.
HPL: ¿Cómo están usando las herramientas 2.0 los políticos de America Latina? ¿En qué sobresalen y en qué fallan sus campañas electorales? ¿Tendrías algunos ejemplos para ilustrar tus observaciones?
RACC: Creo que aún falta conciencia sobre las oportunidades de interacción y participación que las herramientas 2.0 proveen. Muchas veces predomina una aproximación que yo llamaría “Prensa 2.0″ en la que los sitios de Internet de las campañas y sus redes sociales asociadas están muy en la corriente de publicar “notas de prensa”. Esto en general genera poco movimiento, poca interacción y la gente se aburre rápido. Al principio quizás no tanto pues los activistas y simpatizantes tienen mucha energía, pero tarde o temprano el interés decae.
Pero esta claro que no podemos generalizar. Hay esfuerzos muy interesantes en Colombia. De la campaña de Antanas Mockus a la presidencia en 2010, lo que más rescato es la forma en que abrieron espacios para que la gente se adueñara de ciertos aspectos de la campaña. En ese sentido, yo creo que marcó un precedente en América Latina. La gente tiende a descalificar esa campaña porque Mockus no pudo vencer a Juan Manuel Santos, pero lo que olvidan es que Mockus era visto, a solo meses de las elecciones, como un candidato con muy pocas posibilidades de ganar. En esa campaña vi tres cosas relevantes: 1) ciudadanos interactuando con ciudadanos, 2) herramientas de apoyo para simpatizantes, y 3) actividades organizadas/emprendidas por simpatizantes con visión de impacto mediático. En ese orden de ideas se logró una especie de competencia, donde cientos de simpatizantes querían ser parte del momento.
Creo que a muchas campañas en América Latina les hace falta responder a la pregunta “cómo hago para que mis simpatizantes y activistas me apoyen a través de las herramientas 2.0?” Otro elemento que veo muy mejorable es el del uso de email blasts. En general, siento que se olvida la necesidad de establecer un mensaje antes de pedir algo. Hoy en Colombia igual me gusta mucho la campaña a la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro. Creo que con otra aproximación creativa, también logra la idea de “un movimiento”.
HPL: ¿Cómo pensás que debe ser una campaña electoral 2.0 ideal? o, si tuvieras que describir una campaña electoral 2.0 perfecta, ¿cómo sería?
RACC: La campaña electoral 2.0 ideal tiene que estar verdaderamente insertada dentro de la campaña real. El responsable de todo el tema 2.0 tiene que tener una silla en la mesa grande de las decisiones, y tiene que especialmente estar perfectamente sincronizado con el responsable de comunicación y con el responsable de organización y movilización.
Hablando de campañas ideales, el candidato tiene que estar verdaderamente convencido del impacto de Internet, y tiene que dedicar tiempo a este tema, bien sea grabando videos, atendiendo reuniones con blogueros, tuiteando, etc. En cuanto a diseño, soy de la corriente que menos es más. Debemos hablar de menos cosas, es decir, de los mensajes clave, y debemos retomar la idea de simplificar nuestro sitio de Internet y nuestras redes sociales. La saturación no ayuda.
Sobre estrategia, lo más importante es pensar qué queremos que la gente haga y cómo pensamos incentivar la movilización. Parece tonto, pero debemos retomar el concepto de que una campaña es un proceso de movilización permanente. A efectos ilustrativos me gusta lo que una campaña venezolana hizo con #lamejorvenezuela, en la que durante varios meses generó incentivos a través de redes sociales y sitios de Internet, para que la gente presentara ideas, propuestas, etc. Luego transformaron esta información en la narrativa de la campaña. Además lo acompañaron con mucha creatividad de “narrativas ciudadanas”. Eso ayuda pues los votantes claves (o sea, los indecisos) siempre es más eficiente que una señora de 45 años hable con otra señora de 45 años y que el candidato mismo. La campaña ideal debe tener un plan de generación de contenido con una dosis muy alta de contenido ciudadano. Si tenemos pensado inundar la red de notas de prensa, es mejor que apaguen las luces y cierren la campaña.
HPL: Siempre hablando de Internet, ¿qué cambios se ven las últimas de las elecciones con respecto a las de otros años? ¿Cómo imaginas que serán los próximos comicios (o sea iremos más hacia la movilidad, hacia las redes sociales, hacia la imagen, etc.)?
RACC: El cambio que veo, al menos en EE.UU. de cara a las elecciones del 2012, va en la dirección de generar cada vez más espacios de participación ciudadana y en descentralizar los espacios de la campaña. Si voy a ir a una región, quizás sea buena idea que los locales me digan dónde ir. Cada vez más los políticos consultarán a los ciudadanos para realizar sus campañas. Hoy hay mayor conciencia del potencial de las herramientas 2.0 para los efectos de la organización y no solo de la comunicación.
También es justo decir que en EE.UU. Twitter es un participante que no estaba en 2008. El impacto principal de esta red es sobre las cadenas de noticias dado que vivimos en un mundo de noticias 24/7 y Twitter es muy bueno para eso. Pero quiero recalcar que el mayor impacto lo veo en los ciudadanos que, descontentos con las opciones existentes, usan las herramientas 2.0 para impactar en el proceso eleccionario. Un ejemplo que ilustra bien lo que digo es http://www.americanselect.org/, pero desconozco hacia donde ira.
¿Quién es?
Ricardo Amado Castillo Caceres: tiene estudios de Posgrado en Administración de Empresas (Madrid, España), Ciencia Política (Caracas, Venezuela) y Gerencia Política y Campañas Electorales (Washington DC, USA). Consultor especializado en posicionamiento estratégico y nuevos medios de comunicación, ha trabajado en proyectos de Consultoría y/o capacitado equipos políticos en Brasil, México, Perú, Colombia, y Venezuela. Recientemente ha colaborado sobre temas de Política 2.0 con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación IDEA International y la Revista Campaigns and Elections .
Su aproximación fundamental al tema de los nuevos medios y las redes sociales es el de estudiar:
1. Cómo los esfuerzos digitales refuerzan el posicionamiento comunicacional seleccionado?
2. Cómo los esfuerzos online apoyan la organización y movilización de bases?
3. Cómo se promueven oportunidades de participación ciudadana?
www.ricardoamado.com
@ricardoamadoc
www.facebook.com/ricardo.amado.castillo
Entrevista por Hugo Passarello Luna
Thursday, April 7, 2011
Nuevas tendencias en campañas electorales
No es novedad que el mundo cambió. Que hace un poco más de diez años recién nos acostumbrábamos a comunicarnos por email, entender para qué servía esa línea llamada ¨subject¨ y por qué no era bueno crear direcciones como marceloelgalandepolanco@hotmail.com
Hace siete años, solamente algunos cientos de alumnos de Harvard tenían acceso a Facebook, no existía twitter, la interfase de los periodicos on-line era bastante deficiente, todavía no existía google maps y la telefonía móvil era todavía poco accesible para ser utilizada como medio para llegar a consumidores o electores.
Todo esto cambió drásticamente en los últimos años y, como consecuencia de una evolución comenzada con la imprenta y reforzada con la creación y posterior masificación de la radio y la televisión, los electores y los procesos electorales cambiaron radicalmente.
Es en este artículo que basado en la experiencia de las elecciones llevadas a cabo en los últimos años, pretendo enumerar las nuevas tendencias en las campañas electorales en este 2011-2012, pero que seguramente quedará desactualizado antes de lo que imaginamos.
Se produjeron dos cambios en el mundo de las comunicaciones de hoy que modificaron radicalmente la forma en la que debemos hacer nuestras campañas y comunicarnos con el elector:
Hay un nuevo elector. El elector de los años 2000, cualquiera sea el rango etáreo o el nivel socioeconómico, es muy distinto al de las décadas anteriores. Haciendo un breve resumen de las características de este nuevo elector, podemos decir que prefiere las imágenes a las palabras, su capacidad de atención es más limitada, no le agrada la política ni los políticos, es muy incrédulo de los candidatos, no se identifica con los partidos políticos, busca una mejor calidad de vida y exige más para apoyar a un candidato.
El mundo es más democrático. No sólo las dictaduras han disminuido drásticamente en las últimas décadas, sino que la información es mucho más democrática. Ya no es necesario ir a una biblioteca para acceder al conocimiento, todos los tenemos al alcance de la mano en nuestra computadora. Ya no es necesario ir a Harvard para aprender lo que allí se aprende, casi todos los profesores tienen blogs y se puede aprender gran parte de lo que imparte en sus materias siguiendo sus pasos por Internet y leyendo sus libros.
Pero no sólo eso, esta es la década de las revoluciones sin líderes, ¿Quién lideró las revoluciones de Egipto, Túnez y Libia? ¿Quién estuvo tras las manifestaciones contra las FARC o ETA? Nadie…o más bien todos.
Entonces, bajo estos dos principios en los que apoyamos nuestras conclusiones, es que creemos es que hay ciertas tendencias que se de están desarrollando y que muchas ya están en la práctica, mientras que otras lo estarán en los próximos años. Lo que es seguro, es que una campaña que no las aplique, le será muy difícil llegar a este nuevo elector y triunfar en este mundo más democrático.
1. El elector exige saber y participar
En las elecciones del nuevo milenio, el elector no es un ente pasivo que escucha a los distintos candidatos, sus propuestas y vota por el que más lo representa. El nuevo elector exige conocer al candidato, tener una relación con este, conocerlo como se conoce a una persona cualquiera, ¿cómo habla? ¿tiene sentido del humor? ¿qué hace en su vida cotidiana? Pero más importante todavía, el elector quiere saber qué piensa de sus temas de interés, de dónde obtuvo el dinero para su campaña, quién es su equipo, etc. En definitiva, para apoyar a un candidato el nuevo elector espera transparencia, y espera sentirse parte de la campaña si así lo desea.
Este segundo punto también es crítico en las nuevas campañas electorales. Hay que darle al elector las herramientas para que trabaje por la campaña si así lo desea, que tenga toda la información necesaria, que le digan lo que tiene que hacer y lo premien si lo hace bien, siempre y cuando pueda ayudar en sus propios términos. Por lo que tenemos que darle la posibilidad de ayudar de distintas maneras, algunos lo querrán hacer desde sus computadoras, otros tocando puertas y otros organizando eventos. De igual manera, algunos lo harán individualmente y una sola vez, mientras que otros quieren reunirse en grupos (ej. Mujeres por Hillary) y participar todas las semanas. El nuevo elector va a ser un voluntario à la carte.
2. Tsunamis inesperados
Cómo en los tristes episodios de Haití y Japón, en esta era de la información y conocimientos democráticos (casi anarquistas) los tsunamis son difíciles de detectar con anticipación y difíciles de manipular. Aunque en nuestro mundo de la comunicación, las olas de los tsunamis vienen en formas de emails y twitts en los mejores casos o en multitudinarias marchas si son realmente graves. Estas olas tampoco son generadas por candidatos o campañas, sino por organizaciones civiles o simplemente por una persona que logró resumir con una acción el sentir de un grupo de la población. En este nuevo mundo, la importancia de los sectores externos a las campañas, ya sea de instituciones como la iglesia, de ONGs o de la opinión pública espontánea, es cada vez mayor y las campañas deben estar cada vez más atentas a su comportamiento.
3. Redes sociales masivas
Aunque cada vez con menos frecuencia, sigue siendo muy común la incredulidad de muchos políticos sobre la importancia de las redes sociales. Para no entrar en un debate tan manipulado, vamos a argumentar que en la mayoría de nuestros países y ciudades, las redes sociales nos alcanzan para llegar a ciertos segmentos de la sociedad en niveles similares y a veces más altos que los medios masivos tradicionales. Cada vez es más común escuchar en grupos focales dedicados a jóvenes de cualquier clase social, decir que ya no miran TV sino que miran sus programas preferidos sin interrupciones comerciales por Internet o que se pasan más horas navegando la Web que mirando su televisor. Con esto no queremos decir que los medios tradicionales no sirvan (este debate lo abordaremos en el próximo punto) pero sí que Internet y las Redes Sociales ya pueden ser consideradas masivas en ciertos segmentos.
Sobre las redes sociales también se han escritos muchos (muchísimos) artículos y hay consultores dedicados exclusivamente a este tema que pueden hablar con más propiedad sobre las mismas. Pero creo que muchas veces nos perdemos en los tecnicismos de Twitter y Facebook olvidándonos de lo importante, lo que está atrás, y es que las Redes Sociales no son más que otra herramienta y otro medio de comunicación para llegar al elector y que debemos usarlos como tales, como parte del ¨mix¨ de comunicación que no substituye, pero si complementa a los otros.
Las redes sociales de hoy, son lo que fue el email y el ICQ en los 90s, lo que fue Mtv en los 80s y lo que fue el Rock en los 70s. Si bien cada uno de estos canales cambió al mundo en su momento, todos significan lo mismo, un medio de comunicación efectivo para un determinado sector de la población. Lo que no quiere decir que no le dediquemos el suficiente tiempo y esfuerzo en aprender a sacarles el mayor provecho.
4. Medios masivos menos influyentes.
Hay indiscutidamente un movimiento en los países iberoamericanos para restringir y regular cada vez más a la publicidad política en los medios masivos de comunicación. Una buena publicidad política, tiene la mitad de efectividad si se muestra en medio de una tanda de 5 minutos de publicidad electoral, que si se proyecta sola en la tanda de nuestro programa favorito. No solamente se pierde efectividad, sino que también se pierde capacidad de elegir a qué segmentos queremos llegar y perdemos posibilidad de elegir cuantas veces queremos pautar el aviso. En definitiva, los medios masivos son cada vez menos influyentes en nuestros países, lo que aumenta proporcionalmente la influencia del ¨free media¨, la comunicación directa, del boca a boca, de las Redes Sociales, el trabajo de los voluntarios, etc.
5. Campañas más humanas
Los nuevos electores ya no se sienten inspirados por líderes extraordinarios como lo eran los líderes populistas de principios del siglo pasado o los próceres de principios del sigo XIX. Los líderes de hoy, son personas, humanos como nosotros, que por más poder que tengan, se los ve cercanos, casi como ese tío gracioso que tanto queremos. Ejemplos de este tipo de liderazgo lo demuestra todos los días Barack Obama a quien se lo ve siempre relajado, con su familia y haciendo comentarios sobre su vida cotidiana. Néstor Kirchner, quien se caracterizó por nunca seguir el protocolo y bajarse de la tarima a saludar a todos los presentes después de cada discurso. Álvaro Uribe, quien recorría durante su presidencia los distintos pueblos de Colombia escuchando las demandas de los ciudadanos.
Los nuevos líderes son, como decíamos, humanos. Es así como deben presentarse ante el público, con sus fortalezas, debilidades, errores, aciertos, pero sobre todo con mucha capacidad de reírse de sí mismos.
De está característica de las campañas, es que nace el storytelling que no es más que la capacidad de contar historias. Estas historias sirven para humanizar al candidato, cuando se lo presenta con un spot que cuenta sus inicios, su carrera, sus problemas y cómo los supo sobrellevar para ser hoy el líder que el país necesita. También sirven para discursos o entrevistas, cuando intentamos explicar un problema, una política o una propuesta. Siempre es mejor ponerle cara a las ideas, por eso es cada vez más común que para explicar, por ejemplo, el éxito del plan de salud pública en USA, los demócratas cuenten la historia de una familia en Wisconsin que no entró en bancarrota gracias a la nueva ley, o la historia de un pequeño emprendedor que gracias una ley de exención de impuestos pudo crecer y generar empleos. En el mundo de hoy, una imagen vale mil palabras, pero una historia vale mil imágenes.
6. Campañas que oyen
El elector tiene cosas para decir. Tiene ideas, propuestas e historias que contar. También tiene problemas, quejas, preocupaciones y frustraciones. Quiere hablar con la gente que lo va a representar en el congreso o en el que va a delegar las tareas ejecutivas de su ciudad, estado o país. Quiere hablar y que lo escuchen.
Lo que no quiere, es que venga un político, cómo lo hace cada dos o cuatro años, a decirle que cuenta con su voto, que va a traer más trabajo, educación, salud y todo lo que nunca se hizo. Hay una frase muy conocida del genial Groucho Marx que dice ¨Más vale quedarse callado y parecer idiota que abrir la boca y confirmarlo¨ en el caso de la política el dicho se traduce literalmente. Si usted no puede diferenciarse con su forma de ser o sus propuestas, quizás pueda diferenciarse por ser quien realmente oye a los electores.
Hay muchas formas de escuchar al electorado. Una, la más obvia y la indispensable, es que el candidato sea el que oiga, que haga al elector parte de su campaña. Pero una página Web también oye, una sede de campaña también puede oír, una cuenta de Twitter o Facebook, la mujer del candidato, sus voluntarios y cada parte de la campaña puede oír… debe tomarse el tiempo de oír.
7. Campañas en tiempo real
Todo empezó con los canales dedicados 24hs a noticias. Hay días que es fácil, pero en la gran mayoría no hay suficientes noticias para llenar todo un día de programación Por eso las imágenes se repiten, se agrandan, y algo que hace algunos años no hubiera sido importante, hoy puede ser demoledor para una campaña. Demás está decir que con Internet y las Redes Sociales, este fenómeno se extrapola al infinito.
Por eso nuestras campañas tienen que estar preparadas para responder, dar información y tener sus argumentos preparados al instante. A los ciclos de noticias marcados por la salida del diario impreso en las mañanas le queda poco tiempo de vida, pronto no existirán los ciclos, si dejamos que una noticia se disperse por una hora, ya será demasiado tarde.
Para eso es importante contar con un equipo de comunicación y prensa coordinado por un War Room que haga seguimiento a las noticias por todos los medios y tenga preparadas respuestas para cada problema potencial.
Hay que tener en cuenta esto no sólo durante las crisis, es importante mantener a los medios y a los electores informados durante las 24 horas. Si el candidato se reunió con alguien importante, si los voluntarios pintaron una escuela o si se aprobó una ley importante. No podemos esperar al noticiero de la tarde para comunicarlo, ya no hay tiempo que perder.
8. Campañas inteligentes
Las campañas de hoy en día no pueden seguir guiándose solamente por las encuestas. Sí, estas son un indicador muy válido, pero ante campañas que se definen por pocos puntos, una opinión pública volátil y encuestadoras, muchas veces, poco serias, es importante tener otras fuentes de información para la toma de decisiones. Es por eso que las campañas del nuevo milenio utilizan otros indicadores que puedan dar seguimiento al nivel de éxito que está teniendo la campaña. Es importante, por ejemplo, medir el número de voluntarios que se unen a la campaña por día. En general ese número debería subir mientras nos acercamos al día de las elecciones, si ese indicador baja por varios días seguidos, es una señal de alarma. Pueden estar pasando muchas cosas, como que el candidato esté perdiendo popularidad o que el equipo de reclutamiento de voluntarios no esté funcionando. En ambos casos es un punto a tener en cuenta. Claro, que esto es sólo un ejemplo de cómo funcionan estos indicadores, otros posibles pueden ser ¨casas visitadas por semana¨, ¨llamadas a la sedede campaña por día¨, mención positiva y negativa del candidato en los medios por día¨, entre tantos otros.
9. Wikipolitica
El mundo pudo crear Wikipedia, una enciclopedia virtual donde se reúne gran parte de la sabiduría mundial, a partir de que cada uno escriba sobre lo que sabe, otros lo supervisen y otros lo mejoren. Entre todos se pudo hacer algo grandioso, a pesar de las diferencias culturales, idiomáticas, de opinión, etc. Por qué no lo usamos para nuestra política diaria. Las campañas del futuro tendrán una plataforma de gobierno creada del mismo modo entre el partido a nivel nacional, local, los voluntarios y los especialistas de cada tema. Alejándonos un poco de las campañas, ¿por qué no preparar un proyecto de ley de esta manera? Donde los ciudadanos interesados, las ONGs, Think Tanks y distintos grupos de interés escriban una ley en conjunto.
Prepárense, la democratización de la política recién está empezando.
10. Campañas locales
Esta es, en realidad, una vieja práctica que está tomando más fuerza que nunca. All politics is local (toda la política es local) decía Tip O´Neal en los años 80s y tenía razón. No se puede hacer una campaña presidencial para Colombia desde Bogotá, para Argentina desde Buenos Aires o para México desde el Distrito Federal. Las campañas nacionales tienen que estar divididas en pequeñas campañas locales que se encarguen de la organización y comunicación a nivel local. Si yo soy un Priista de Yucatán, no quiero que me llame alguien de Toluca para decirme que vote por tal candidato en la interna, quiero que me llame un par, otro Priista de Yucatan y me diga por qué para nosotros es mejor que gane tal o cual candidato. Esta premisa es válida para campañas de todo tipo y en todos los países de la región.
Hoy en día, la tecnología nos permite delegar parte de la gerencia de campaña en una gran cantidad de campañas locales, sin perder el control, pudiendo medir la tarea realizada por los gerentes de campaña locales (ver tendencia 8) y teniendo comunicación constante.
Esta tendencia fue usada en su máxima capacidad por David Plouffe de AKPD en la campaña de Barack Obama para presidente en 2008, sobre todo en las primarias. No sólo Obama se pasó un año entero haciendo campaña en Iowa, sino que la estructura de campaña estaba completamente descentralizada en cada estado, tanto la comunicación, cómo la logística, la recaudación de fondos, etc. Esto no deslinda de responsabilidades al comando central de la campaña, ellos tiene que dar apoyo constante tanto en estrategia, dinero, otros recursos y capacitación a las campañas locales. Las nuevas tecnologías, otra vez, hacen que las premisas del pasado cobren más vigencia que nunca.
El mundo cambió, cambiando así a los electores y, en consecuencia, a las campañas. Estas son las 10 tendencias más importantes que hemos identificado en estos últimos años, pero este es un proceso en constante evolución y aparecerán nuevas herramientas y tácticas que cambien fundamentalmente el modo de llegar al corazón de los electores. Cuando eso pase, esperamos estar aquí, escribiendo otro artículo como este.
Por favor, si te interesó este artículo, si quieres continuar intercambiando ideas o si se te ocurren otras tendencias que no haya incluido en este artículo, escríbeme a abelson@biaconsulting.net o en twitter @ioniabelson o @biaconsulting para seguir con esta conversación.
Yehonatan Abelson
Socio Fundador
Bia Consulting
Abelson@biaconsulting.net
www.biaconsulting.net
Twitter: @biaconsulting
Facebook: www.facebook.com/pages/BIA-Consulting
Wednesday, April 6, 2011
Rumbo al Gobierno
En los días 11 y 12 de Febrero del 2011 realizamos el seminario ¨Rumbo al Gobierno: Construyendo Candidatos Ganadores¨ donde asistentes de más de siete países de iberoamérica precenciarios las exposiciones de lo más reconocidos exponentes de la consultoría política de America Latina, Europa y USA.
Aquí les dejamos un pequeño video del seminario.
Subscribe to:
Posts (Atom)